Según Informes De Expertos, el mercado de la floricultura en Colombia alcanzó un valor de USD 195 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará los USD 277 millones para 2034. Este crecimiento refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.03% durante el período 2025-2034, lo que señala un panorama positivo para los actores del sector floricultor en el país.
Perspectivas del mercado de la floricultura en Colombia
Colombia, conocida mundialmente por la calidad y diversidad de sus flores, continúa siendo uno de los principales exportadores de flores en América Latina. Su clima ideal y las amplias zonas productivas de flores han permitido al país establecerse como un jugador clave en el comercio internacional, especialmente en los mercados de Estados Unidos y Europa. Las proyecciones para el período 2025-2034 son alentadoras, y se espera que la industria experimente un crecimiento constante gracias a diversos factores.
Factores impulsores del crecimiento
- Demanda internacional en aumento: La alta demanda de flores colombianas en mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Europa, sigue siendo uno de los principales impulsores del crecimiento. La preferencia por flores frescas y de calidad en estos mercados mantiene una demanda constante.
- Innovaciones en técnicas de cultivo: El uso de tecnologías avanzadas en la floricultura, como la agricultura de precisión y los sistemas de riego eficientes, ha permitido a los productores colombianos mejorar la calidad de sus flores y aumentar la productividad.
- Expansión de exportaciones: La infraestructura logística de Colombia, junto con acuerdos comerciales internacionales, ha facilitado una mayor expansión de las exportaciones florales, contribuyendo al crecimiento continuo del mercado.
- Incremento en la producción local: Los productores colombianos están invirtiendo en la modernización de sus cultivos y en la adopción de nuevas variedades de flores que satisfacen las demandas del mercado internacional y nacional.
Desafíos del mercado
Aunque el panorama es positivo, el sector también enfrenta algunos desafíos. La volatilidad en los precios de los insumos, los cambios climáticos impredecibles y la competencia de otros países productores como Ecuador y Kenia pueden afectar las proyecciones de crecimiento. No obstante, el sector colombiano ha demostrado ser resistente a estos desafíos, gracias a su enfoque en la calidad y la sostenibilidad.
Segmentación del mercado
- Por tipo de flor: El mercado de flores colombianas está segmentado en varias categorías, como rosas, claveles, lirios, orquídeas y flores exóticas, siendo las rosas la variedad más destacada en términos de producción y exportación.
- Por canal de distribución: Las flores colombianas se comercializan principalmente a través de exportaciones, pero también existe una demanda creciente en el mercado local para eventos y decoraciones, lo que fomenta la expansión del mercado en diferentes canales.
Tendencias y oportunidades
- Enfoque en sostenibilidad: La industria florícola colombiana está adoptando prácticas más sostenibles para satisfacer las crecientes demandas ambientales de los consumidores, lo que abre oportunidades en mercados donde la sostenibilidad es un factor clave de compra.
- Comercialización digital: La venta de flores a través de plataformas en línea está ganando popularidad, especialmente durante la pandemia y en la era postpandemia, lo que presenta una nueva vía de ingresos para los productores colombianos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Cuál es el valor proyectado del mercado de la floricultura en Colombia para 2034?
Se proyecta que el mercado alcanzará los USD 277 millones para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.03% entre 2025 y 2034.
2. ¿Qué factores impulsan el crecimiento del mercado de la floricultura en Colombia?
Los factores clave incluyen la alta demanda internacional, la adopción de nuevas tecnologías de cultivo, la expansión de las exportaciones y el aumento de la producción local.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el mercado?
La volatilidad de los precios de los insumos, el cambio climático y la competencia internacional son algunos de los desafíos que enfrenta la floricultura en Colombia.
4. ¿Qué segmentos del mercado están experimentando un mayor crecimiento?
Las rosas y las flores exóticas lideran el mercado, con un creciente interés en las flores sostenibles y las ventas a través de canales digitales.
Para recibir el Informe de Mercado completo
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. – Solicitar una muestra
Contáctenos
Informes de Expertos (IDE)
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
