México es una de las economías más dinámicas de América Latina y un actor clave en el comercio global. Con una ubicación estratégica, acceso preferencial a más de 50 mercados internacionales y una red robusta de tratados de libre comercio (incluido el T-MEC con Estados Unidos y Canadá), el país se ha consolidado como un hub exportador. Pero ¿qué exporta realmente México? ¿Cuáles son los sectores que mueven miles de millones de dólares y generan empleos de alto impacto? Según los datos de exportaciones de México y los datos de aduanas de México, el valor total de las exportaciones de México alcanzó los 618.98 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 4% respecto al año anterior. Este artículo analiza las principales exportaciones mexicanas con datos recientes, tendencias y perspectivas hacia 2025.
El peso del comercio exterior en México
Las exportaciones representan cerca del 40% del PIB mexicano, una proporción muy superior al promedio latinoamericano (cerca del 23%), según los datos del comercio mundial. En 2024, México exportó bienes por un valor aproximado de 594 mil millones de dólares, consolidándose como el décimo mayor exportador mundial y el principal en América Latina.
El motor de este desempeño es la combinación de manufactura avanzada y recursos naturales estratégicos, con Estados Unidos como socio dominante: alrededor del 81% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense.
Top 5 de exportaciones mexicanas: Principales exportaciones de México en 2024-25
1. Vehículos y autopartes
México es el cuarto exportador mundial de automóviles y el quinto de autopartes. Este sector representa aproximadamente el 25% del total de las exportaciones mexicanas (Principales exportaciones de México), con un valor cercano a los 150 mil millones de dólares en 2024.
Las plantas automotrices en estados como Puebla, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León producen para marcas globales como Volkswagen, GM, BMW, Toyota y Tesla. Además, la transición hacia los vehículos eléctricos impulsa nuevas inversiones, especialmente en el Bajío y en el norte del país.
2. Equipos electrónicos y eléctricos
Los productos electrónicos, como pantallas planas, equipos de telecomunicaciones y computadoras, representan alrededor del 17% de las exportaciones. En 2024, México exportó electrónicos por más de 100 mil millones de dólares, consolidándose como principal proveedor de televisores a Estados Unidos y uno de los líderes en manufactura de semiconductores de ensamblaje y prueba.
La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) está reforzando esta ventaja, con más inversiones en Baja California, Jalisco y Chihuahua.
3. Maquinaria y equipo industrial
México exporta maquinaria, bombas, motores, equipos de refrigeración y otros bienes de capital por un valor cercano a los 65 mil millones de dólares anuales. Este sector representa aproximadamente el 11% de las exportaciones totales y está vinculado al crecimiento del comercio intraindustrial con Estados Unidos y Canadá.
4. Petróleo y derivados
Aunque su peso relativo ha disminuido en comparación con décadas pasadas, el petróleo sigue siendo clave. En 2024, México exportó 1 millón de barriles diarios en promedio, lo que generó ingresos superiores a 35 mil millones de dólares.
El mercado principal continúa siendo Estados Unidos, aunque se están diversificando los destinos hacia Europa y Asia.
5. Agroindustria y alimentos procesados
El sector agroalimentario ha crecido con fuerza en los últimos años. México es líder mundial en exportación de:
Aguacate: más de 3.6 mil millones de dólares en 2024.
Cerveza: primera bebida alcohólica exportada por México, con ventas externas de 6 mil millones de dólares.
Tomates, berries y pimientos: exportaciones conjuntas de más de 10 mil millones de dólares.
En total, los alimentos y productos agrícolas superaron los 50 mil millones de dólares en 2024, representando cerca del 9% de las exportaciones nacionales.
Otros sectores en expansión
Además de los cinco principales rubros, México también destaca en:
Minería: líder mundial en plata, con exportaciones de 5.8 mil millones de dólares en 2024.
Servicios de manufactura avanzada: ingeniería, diseño y software integrado en cadenas de producción.
Aeronáutica: con un clúster en Querétaro y exportaciones superiores a 10 mil millones de dólares.
Tendencias hacia 2025 y más allá
Nearshoring como catalizador: Empresas globales están trasladando producción desde Asia hacia México para reducir riesgos logísticos y aprovechar la cercanía con EE.UU. Se espera que el nearshoring incremente las exportaciones manufactureras mexicanas en 35–50 mil millones de dólares adicionales hacia 2025.
Crecimiento de autos eléctricos: La llegada de Tesla a Nuevo León y nuevas plantas de baterías en Sonora y Coahuila refuerzan la posición de México en la cadena global de electromovilidad.
Diversificación de mercados: Aunque Estados Unidos seguirá siendo el socio dominante, México busca expandirse en Europa, Sudamérica y Asia, aprovechando tratados como el TPP-11 y la modernización del acuerdo con la Unión Europea.
Valor agregado: El reto para México es dejar de ser solo un país ensamblador y avanzar hacia mayor innovación, diseño y propiedad intelectual propia dentro de sus exportaciones.
Conclusión
México no solo exporta aguacates y tequila, aunque ambos son símbolos potentes. El país es un gigante manufacturero y un socio estratégico en cadenas globales de valor. Con más de 594 mil millones de dólares en exportaciones en 2024, los sectores líderes son vehículos, electrónicos, maquinaria, petróleo y agroindustria. Y con el nearshoring acelerando inversiones, el panorama hacia 2025 promete más dinamismo y oportunidades.
Para empresarios, inversionistas y profesionales del comercio internacional, entender la composición y evolución de las exportaciones mexicanas es clave. Porque lo que México vende al mundo no solo define su economía, sino también su papel en el tablero global.
Comuníquese con TradeImeX a info@tradeimex.in para obtener más información sobre los datos de importación y exportación de México, informes comerciales personalizados y buscar datos en vivo por país, producto y código HS, según sus necesidades.




